Mecanismos Estratégicos en Publicidad. De la USP a las Lovemarks
Mecanismos estratégicos en publicidad es un recorrido por las herramientas estratégicas más importantes de la historia de la publicidad moderna. En efecto, en él se analizan desde mecanismos de los llamados clásicos como la USP, la Copy Strategy o la “Imagen de marca”, hasta propuestas más actuales como son las Lovemarks o las Passion brands, pasando por contribuciones memorables como el “Eje psicológico”, la Star Strategy o “el posicionamiento”.
Se trata de un estudio exhaustivo de clara vocación analítica que aborda en profundidad tanto las características de cada uno de los planteamientos estratégicos seleccionados: se define, se analizan sus rasgos distintivos e implicaciones, se rastrean sus antecedentes etc. Este propósito no está reñido con un afán pedagógico profesional para acercar al lector a la realidad estratégica del momento. Con este fin, se estudian los aspectos vinculados a la concepción y formulación de cada metodología de trabajo en publicidad. Para ello, se repasa el contexto, sus creadores o cómo se difunden en el sector publicitario.
No obstante, también es un trabajo de reflexión y debate no exento de crítica, en el que se discuten verdades asumidas, se desenmascaran ilustres personajes de la profesión publicitaria y sobre todo se derriban mitos. Todo ello, desde la objetividad que implica el rigor y sobriedad de la investigación documentada. En efecto, se ha trabajado muy concienzudamente a este respecto escrutando todas las fuentes posibles para no perder detalle.
Su autor, Jorge David Fernández Gómez, es Doctor por la Universidad de Sevilla (Premio Extraordinario) y lleva combinando su actividad profesional en publicidad con la docencia más de 18 años. Especializado en estrategia publicitaria y branding, cuenta con una dilatada carrera ensayística a este respecto.
¿A quién va dirigido este libro?
Útil para alumnos de Publicidad y RRPP, así como de comunicación en general. Porque establece los fundamentos de la estrategia publicitaria y descubre cómo opera la publicidad. Muy interesante también para profesores de comunicación y profesionales de la planificación estratégica y el marketing.
¿Qué dicen los expertos sobre Mecanismos Estratégicos en Publicidad?
“¿Por qué es imprescindible? Para los estudiantes, porque les permitirá conocer y relacionar las formas de pensamiento que han dominado en diferentes etapas de la actividad en que quieren desarrollarse a través de un solo libro. Para los docentes, porque por la misma razón, pueden ofrecer a sus alumnos un panorama completo, muy digerible de esta materia absolutamente básica. Y para los profesionales, porque les permite refrescarse y contextualizar su actividad diaria. Más de uno habrá que se asombrará del origen de algunos patrones que utiliza a diario. Si yo fuera agencia, se lo regalaría a todos mis clientes. Es un objeto bello y, además, cargado de material para excitar las neuronas” (David Torrejón, Anuncios).
“Mecanismos estratégicos en publicidad, nos parece una obra muy útil por sus reflexiones y por su utilidad para uso académico pues, aunque conocemos otras que recogen la historia de las grandes teorías estratégicas publicitarias, pocas lo hacen con tanta solvencia y claridad, aportando una explicación de su fundamento teórico, un análisis crítico de las mismas y las consecuencias de su uso práctico” (Antón Álvarez Ruiz, Pensar la Publicidad).
“Si usted es de los que quieren utilizar este «ladrillo» para construir algo, cómprelo, léalo, analícelo, subraye lo más interesante o ponga Post-it en las páginas que quiera releer en el futuro. ¡Ah! Y no lo tenga muy lejos de su despacho o puesto de trabajo, porque antes de lo que cree tendrá que consultar algo en él. Yo lo haré” (Javier Suso, CEO VCCP).