15,99€
15,99€
Sí, eres creativo permitirá a los lectores sacar todo su potencial creativo. Con este fin, el texto plantea un modelo centrado en “cómo pensar”. Dicho modelo maximiza la creatividad y explota al 100% el talento. Hasegawa propone un nutrido listado de mecanismos creativos que potencian los recursos interiores y exteriores de las personas. El arsenal de herramientas que propone van desde la Técnica de Dalí hasta la Meditación.
Sí, eres creativo proporciona técnicas para obtener un mejor rendimiento en los negocios. Y, del mismo modo, es fuente de inspiración para las personas en todas las facetas de su vida.
Su autor, Masaaki Hasegawa, actualmente es artista conceptual y Embajador del Museo Contemporáneo de Caligrafía en Moscú. En el plano de los negocios, funda Creativida, una plataforma que conecta a personas creativas de todo el mundo. Asimismo, es Asesor de Negocio en Erretres, una de las mejores consultoras de branding del mundo.
Si eres estudiante, empresario, publicitario, diseñador, artista, político, cocinero, jardinero o ama de casa… este libro te dará las claves para aprovechar al máximo tu talento creativo y te demostrará que, aunque en ocasiones lo dudes, SÍ ERES CREATIVO.
"Este es un estimulante texto para todas aquellas personas que desean desarrollar su potencial creativo en el ámbito del diseño gráfico y que están dispuestas a replantearse su forma de pensar. Somos creativos, así lo afirma su autor en el título, únicamente debemos conocer las herramientas apropiadas para explotar nuestro talento creativo. Sin embargo, aunque este texto pase a ser un manual indispensable para el desarrollo y maximización de la creatividad, la línea que desarrolla el autor no es la que habitualmente da respuesta a cuestiones relacionadas con la creatividad. Esta obra aporta referencias y ejemplos para la crítica y la reflexión, así como una recopilación de recursos que fortalecen nuestra capacidad para ser creativos" (Blanca Miguélez Juan).
"¿Acaso dudabas que eras creativo? La creatividad es algo innato que está en cada uno de nosotros, y eso es algo no deberíamos de olvidar. Lo que sí que puede suceder es que a lo largo de nuestra vida ese músculo de la creatividad se oxide, y para ponerle en forma siempre podemos utilizar técnicas para potenciar la creatividad como nos enseña Masaaki Hasegawa en su libro Sí, eres creativo" (Creativos en blanco).
Aviso legal
Introducción
1.- Creatividad
1.1. ¿Qué piensas y cómo lo piensas?
1.2. Por qué necesitamos ser creativos
1.3. ¿Qué es la creatividad? Tres aspectos de la creatividad
1.4. ¿Quién decide?
1.5. Lo que hemos creído hasta ahora
1.6. Tres niveles de creatividad
2.- Mentalidad
2.1. El nivel de creatividad depende de la imagen de uno mismo
2.2. Mentalidad/Sistema de creencias
2.3. ¿Cómo cambiar el paradigma de nuestro sistema de creencias?
2.4. Autoestima, autoeficacia y diálogo interno
2.5. Establecer objetivos
2.6. ¿Qué significa establecer objetivos?
2.7. Valor
2.8. ¿Cómo establecer objetivos?
2.9. Verbalización de los objetivos
2.10. Experimentar los objetivos
2.11. Afirmación positiva
3.- Verbal
3.1. Creación de conceptos
3.2. Pensamiento sistemático
3.3. División de concepto
3.4. Reconectar y categorizar
3.5. Invertir
3.6. Realizar mapas mentales
3.7. Visualiza tus pensamientos
3.8. Pensamiento visual y pensamiento basado en la fórmula
4.- No Verbal
4.1. Estimulación multisensorial
4.2. Dominar los sentidos nos lleva a distintos estados mentales
4.3. Cómo usar la estimulación multisensorial
4.4. Meditación
4.5. Preparación para la meditación
4.6. Cinética
4.7. Meditación en tres direcciones
4.8. Meditación esclarecedora
4.9. Sinestesia
4.10. La técnica de Dalí
4.11. Mentor virtual
5.- Aplicación Práctica
5.1. Cómo aplicar lo aprendido a tu trabajo
5.2. El dinero que ganas no equivale a tu creatividad
5.3. La creatividad no es sinónimo de resolución de problemas
5.4. La creatividad no es solo para los artistas y diseñadores
5.5. Puedes intercambiar tu valor por valor sin utilizar dinero
5.6. Creatividad y negocios
5.7. Creatividad y carrera profesional
5.8. Deja de ver la tele
5.9. Concentración
5.10. Cómo gestionar la ansiedad y el miedo
5.11. Alcanzar un estado de paz mental
5.12. Salud
5.13. Las relaciones con los demás
5.14. Dinero
6.- Pensamiento Progresivo
6.1. Libérate de ti mismo
6.2. Es hora de cambiar
6.3. Cuestionar
6.4. Cuestionar acelera el pensamiento creativo
6.5. Percepción y tiempo
6.6. Acercar la realidad, no la Ley de la Atracción
6.7. Acercar la realidad ideal
6.8. Gestión de conflictos
6.9. Las expectativas de los demás
6.10. Libérate
6.11. Provocativo
6.12. Menos es más
7.- 1+1=3
Este libro es para todos aquellos que desean expandir y liberar la creatividad de sus mentes, para aquellos que sienten verdadera pasión por ser creativos. No pretendo lavar el cerebro ni influenciar el pensamiento de nadie, sino ayudar a los pensadores creativos a desarrollar su potencial al máximo. No pretendo dictar lo que se debe hacer, sino abrirte los ojos ante tu propia visión y posibilidades creativas. Si te comprometes con las sugerencias que propone este libro, lograrás cambiar tu punto de vista y desarrollarás en tu interior un sentido de la creatividad mucho mayor. Ser creativo no se limita al ámbito académico, se trata más bien de cambiar la forma en la que vemos, pensamos e interpretamos nuestro entorno. Antes de continuar leyendo, debes abrir la mente a las posibilidades creativas que ya posees. Deberías desarrollar tu creatividad por tu propio bien y no para impresionar a otros. Lo que vas a aprender aquí no es una fórmula para diferenciarte de los demás, sino un enfoque de pensamiento que transformará tu yo del presente en un yo mucho más creativo.
Aunque no lo parezca, la diferencia entre ser uno mismo y simplemente diferenciarse de otros es enorme. Ser uno mismo implica aceptarse y concentrarse en lo que se hace. Por otro lado, diferenciarse implica la comparación con otros y, por lo tanto, es dependiente de lo que hagan los demás. Si solo quieres diferenciarte de los demás sin cambiar, no creo que este libro sea el mejor para ayudarte a conseguirlo. Si trabajas en Recursos Humanos y el motivo por el que lees esta obra es hacer que otros sean más creativos, recuerda que es imposible extraer el potencial de alguien que no desea ser creativo.
Hacer que la gente sea creativa implica dejar que sean libres del pensamiento de otras personas, ya sea parcial o totalmente. Por lo tanto, si todo el mundo se volviera increíblemente creativo y libre de la influencia del pensamiento aje- no, nadie querría trabajar para una empresa. Por eso es tan importante para las empresas controlar cómo de creativos o libres permiten que sean sus empleados. Ser creativo es más que asumir riesgos, ser original o diferenciarse. Ser creativo es liberar la mente de limitaciones y condicionantes. Puede que a algunos esto les suene muy espiritual o filosófico y que carezca de sentido en sus vidas cotidianas, que no les parezca práctico.
He aquí la primera trampa. ¿Serías capaz de explicar con precisión el significado de ser práctico? En muchos casos esta afirmación hace referencia al valor económico. El trabajo es parte de nuestra vida, nuestra vida es nuestro tiempo. Por lo tanto, si dedicamos nuestra vida y nuestro tiempo a hacer que otra persona se enriquezca, estaremos siendo muy poco prácticos. Aunque estar liberado del sentido común y no dejarse influenciar por el pensamiento establecido por otra persona puede ser una experiencia beneficiosa y positiva, muchas personas dudan a la hora de dar este paso debido al miedo que produce el cambio. No son capaces de avanzar emocionalmente.
A menudo se repite eso de “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”, “no retrases la toma de una decisión” o “no aplaces las cosas que no quieres hacer”. ¿Qué tipo de cosas aplazamos en la vida? La mayoría de las personas procrastinan con respecto a la muerte y se cuestionan cuándo, cómo y por qué. Para muchas personas lo peor que les puede suceder es morir. Esto significa que cualquier cosa es mejor que la muerte. A veces, ser creativo asusta, porque cambia la forma de ver el mundo, sin embargo, no tememos nada cuando estamos ante la muerte. ¿Estoy siendo demasiado serio? Puede que suene exagerado, pero es un factor importante a recordar, porque la forma en la que funciona el subconsciente tiene una gran influencia sobre nuestras decisiones. Antes o después nos enfrentaremos a un momento en el que tendremos miedo de que nuestra propia creatividad nos haga cambiar. Recuerda que, antes o después, todos moriremos por lo tanto, no hay nada que temer por ser creativos.
Me preguntan muchas veces por la probabilidad de alcanzar el éxito y la probabilidad de ser creativo; ¿Crees que puedo ser creativo?, ¿Cuál es el índice de éxito? y otras preguntas similares. Lo más importante es recordar que si piensas que no eres creativo, no lo serás. Pero no ser creativo hoy no significa no poder serlo en el futuro. Por lo tanto, si crees que eres creativo, lo serás. Es más, eres creativo desde este momento. El poder de la convicción es así de fuerte. Todos los grandes pensadores creativos estaban convencidos de que sus ideas cambiarían el mundo. Todos los grandes atletas creían que serían los mejores en su disciplina. Todos los grandes emprendedores creyeron que harían del mundo un lugar mejor. Independientemente de sus cualidades, capacidades y talento, nadie puede ser creativo si cree que no lo es. No pierdes nada por creer que eres creativo. ¿Qué motivo hay para no creer en ti mismo? Así que si crees que estás preparado para ser creativo, hazte las siguientes tres promesas:
1. Soy creativo y creo todo lo que quiero.
2. Estoy dispuesto a explotar al máximo mi creatividad.
3. Me encantaría liberar mi mente y ser creativo.
Estas tres frases son muy simples pero muy importantes para maximizar la efectividad de este libro y acelerar la creatividad. Si dudas de tu potencial, ¿cómo vas a aprovecharlo? La creatividad es un factor interno y eres el único que puede extraerlo y aprovecharlo. Este libro servirá de guía para que utilices tu potencial y ganes el control de tu talento.
¿De qué va este libro?
Este libro va sobre creatividad. No se trata de arte o de diseño, sino de la capacidad de realizar el mundo que imaginamos o creamos en nuestra mente. Puede que para ti sea un mundo libre de violencia, un mundo en el que seas uno de los empresarios de mayor éxito o, un mundo en el que vives con tu familia en una pequeña isla y llevas una vida relajada. Independientemente de a qué te dedicas actualmente y de tu nacionalidad, seguro que tienes un ideal de cuál sería el mundo perfecto o cosas que te gustaría hacer que sucedan. En mi caso, sueño con liberarme del sentido común o de la doctrina de otras personas desde que tenía tres años. A menudo entraba en conflicto conmigo mismo y me preguntaba por qué no era lo suficientemente creativo como para cambiar mi vida. Deseaba ser creativo, pero lo que hacía realmente era esperar a que me llegara la inspiración o iluminación. Creía que los músicos y los artistas eran “elegidos” y que el resto de la humanidad no poseía ese carácter creativo, que era simplemente cosa del destino. De hecho, durante mucho tiempo la creatividad estuvo vista como una condición solo de aquellos que estaban relacionados con oficios artísticos como la pintura, el dibujo o la música. En el mundo de los negocios, parece ser una especie de tabú el considerarse creativo o el hablar de la creatividad como algo relevante para este campo, a excepción de industrias como la publicidad. Durante décadas e incluso siglos no se ha hablado mucho de este tema, aunque es fácil imaginar el motivo.
¿Qué ha pasado? El capitalismo y la evolución de la industrialización han permitido que nuestra sociedad produzca grandes cantidades de bienes en poco tiempo y la maquinaría ha ocupado el rol que solían tener los artesanos. Al mismo tiempo, esta evolución hizo que incluso los recursos humanos se convirtieran en un producto con el que se puede comerciar. Si observamos la economía de EE. UU., es evidente que el gran éxito de la misma se debe en gran medida a este factor. En la gran economía, la importancia de una sola persona ha caído en picado y los trabajos se han tratado como una pequeña parte de una entidad mucho mayor. Está claro que un pequeño engranaje de una maquinaria inmensa no tiene que ser creativo, sino obediente y organizado. De esta forma, la creatividad debería entonces reducirse a un grupo de elegidos, mientras que el resto queda confinado a seguir el sentido común de una entidad mayor: la empresa que dirige el sistema. La economía materialista junto con la ideología capitalista solo pueden funcionar si la mayoría de la gente acepta seguir las normas, como las miles de pequeñas piezas que trabajan juntas para que un coche funcione. El sistema educativo y los medios de comunicación han tenido un papel crucial en la difusión de esta ideología. La gente aprende qué espera la sociedad que sean capaces de hacer y qué necesita de ellos, y los medios les cuentan aquello que quieren que sepan y que comenten. Por ejemplo, al igual que sucede con el conocimiento, la mayoría sabe que el nivel educativo es a menudo importante para el éxito económico. Todos persiguen un alto nivel educativo e intentan entrar en la universidad con la esperanza de asegurarse un buen futuro. Quizá un título universitario ofrezca un abanico de posibilidades más amplio al bus- car un empleo. No discuto la efectividad del sistema educativo o la validez de los medios de comunicación. Solo debemos recordar que lo que nos dicen y aquello de lo que nos informan ejerce una gran influencia sobre nuestra percepción de la realidad y nuestro comportamiento, independientemente de nuestra personalidad, ya que solo conocemos aquello que nos han dicho o contado: la información que hay en nuestro cerebro. En este contexto, este libro presenta el reto de salvar a la gente de las doctrinas impuestas.
El objetivo principal de este libro es cambiar el paradigma que define la forma en la que piensas, enriquecer tu vida y ayudarte a triunfar a través de la creatividad. Ha sido diseñado para presentarte una nueva forma de pensar, para que adquieras una percepción diferente de tu trabajo o tu negocio y, ante todo, de tu vida. Con frecuencia olvidamos que el trabajo no lo es todo, sino tan solo una parte de nuestras vidas. Pero nuestro enfoque de la vida afecta a todos los aspectos de esta, incluso a nuestro trabajo y su rendimiento. Este libro ha sido formulado para compartir el concepto de CÓMO PENSAR. El conocimiento, la experiencia, la trayectoria, la nacionalidad y la lengua materna son diferentes en cada persona, pero lo que sí podemos compartir es CÓMO PENSAR. Este es el aspecto más importante de la creatividad. Piensa en alguien creativo que conozcas. Te darás cuenta de que, en líneas generales, las personas creativas lo son gracias a su forma de pensar y no por sus conocimientos. Los conocimientos son importantes para aumentar el nivel del trabajo, pero no lo son todo. Por ejemplo, yo solía trabajar para una de las mayores aseguradoras de Japón como consultor de estrategia de inversión. Aunque había cientos de analistas en la empresa y, en general, en la industria, solo una persona fue capaz de predecir el futuro de la bolsa como si de un profeta se tratase. Para predecir el futuro es necesario tener una imaginación muy desarrollada y ser creativo para anticipar el comportamiento humano. Lo más interesante es que el resto de analistas tenían acceso a la misma información y el nivel de conocimientos que poseían era más o menos el mismo. No existía una diferencia significativa de información entre los analistas, a pesar de que algunos tenían más autoridad para acceder a información sobre la economía. Entonces, ¿por qué uno pudo predecir el futuro con precisión? ¿Controlaba esta persona el mercado? No. Lo único que le diferenciaba del resto era su forma de pensar, que le permitía pro- cesar información de forma independiente a la situación y, por lo tanto, pudo predecir el futuro de la economía, como si se tratara de unir las distintas piezas de un puzzle. Steve Jobs tenía un punto de vista interesante en cuanto a la creatividad. “La creatividad es simplemente conectar cosas. Cuando les preguntas a las personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque en realidad no lo hicieron, sencillamente vieron algo. Y les terminó pareciendo obvio después de un tiempo. Fueron capaces de conectar experiencias que habían tenido y de sintetizar cosas nuevas”. Esta cita deja claro que CÓMO PENSAR, algo en lo que la gente no repara normalmente, es un factor primor- dial para la creatividad. En este libro no vas a aprender QUÉ PENSAR, como temas específicos que llegas a conocer a través de la educación, sino CÓMO PENSAR para ser creativo, para abrir los ojos.
En definitiva, se puede considerar una obra útil tanto para reflexionar acerca de la propuesta planteada sobre cómo alcanzar y potenciar el pensamiento creativo como para ponerlo en práctica e intentar alcanzar un logro personal y profesional, académico o social. Hasegawa nos invita a alejarnos de la forma de pensamiento establecido y hace hincapié en la importancia de “CÓMO PENSAR”. El objetivo es sobrevivir en la realidad actual. Así, sitúa al individuo, su interpretación, su experiencia y su conocimiento al frente de este proceso como impulsor de la creatividad y, por tanto, de la supervivencia.
Hasegawa propone un nutrido listado de mecanismos creativos que potencian los recursos interiores y exteriores de las personas; desde la técnica de Dalí hasta la meditación. Sí, eres creativo proporcionará un mejor rendimiento en los negocios y a las personas en todas las facetas de su vida. Da las claves para aprovechar al máximo el talento creativo del lector tanto si es estudiante, empresario, publicitario, diseñador, artista, político, cocinero.
El libro está estructurado en seis capítulos, que incluyen desde una definición de la creatividad, apuntes para una mentalidad idónea, los recursos más importantes del lenguaje verbal y no verbal, pistas sobre el uso de estas nociones en la vida diaria y un último capítulo centrado en los aspectos del Pensamiento Progresivo. Hasegawa propone un nutrido listado de mecanismos creativos que potencian los recursos interiores y exteriores de las personas; desde la Técnica de Dalí hasta la Meditación.
La editorial sevillana Advook, especializada en comunicación comercial, corporativa e institucional, publicidad y marketing en general, conformada por profesionales del sector y de la universidad, acaba de publicar Sí, eres creativo. Técnicas para potenciar tu creatividad, de Masaaki Hasegawa. Un libro que permitirá a los lectores sacar todo su potencial creativo. Con este fin, el texto plantea un modelo centrado en «cómo pensar» para maximizar la creatividad y explotar al 100% el talento en las empresas en general y de cada individuo en particular.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.