El pasado 20 de noviembre, en el Centro de Documentación de Artes Escénicas de Andalucía de Sevilla, antigua iglesia de Santa Lucía y lugar emblemático de la ciudad, tuvo lugar la presentación de El cartel. Dos siglos de publicidad y propaganda, el último libro del historiador y doctor en comunicación Antonio Checa Godoy, así como la presentación en sociedad del sevillano sello editorial Advook.
Entre los asistentes, que rondaron los 70 y coparon el ábside asignado para el acto, estuvieron profesionales del sector publicitario, de la comunicación y del diseño, anunciantes de empresas de la zona, representantes de la Junta de Andalucía, personalidades académicas y de la cultura, y estudiantes universitarios.
La presentación contó con unas palabras de bienvenida a cargo de Lola Vargas, Directora del CDAEA, que pasó la palabra al moderador de la mesa, Juan Carlos Rodríguez Centeno, Director del Dpto. de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura de la Universidad de Sevilla, quien se encargó de presentar al autor, mediante anécdotas compartidas, y a la editorial. Rodríguez Centeno, elogió la capacidad de trabajo del profesor Checa, con quien según sus palabras, lleva trabajando 6 años ininterrumpidamente, primero en la dirección del Departamento y después en el Decanato de la Facultad. También destacó la capacidad de producción bibliográfica del profesor Checa, quien atesora más de una treintena de títulos e innumerables artículos de investigación. Las últimas palabras del profesor Rodríguez Centeno, fueron para alabar la valentía del sello Advook en un momento tan complejo como el actual, aunque auguró mucho éxito a la editorial, por el “cuidado producto que publican, tanto desde el punto de vista formal, que se ve a simple vista, como por los dos textos hasta ahora publicados que he devorado con mucho gusto”, aseguró. Para terminar, el académico expresó el apoyo desde la institución que representa hacia Advook, ya que como recordó “el proyecto nace en el seno de la Universidad de Sevilla y más concretamente, la Facultad de Comunicación, donde la Directora se formó”.
Después de unas breves palabras pronunciadas por el cartelista y profesor de la Universidad de Málaga, Miguel Ángel Marín, en las que esbozó el proceso creativo de un formato gráfico como es el cartel, tomó la palabra el protagonista del acto: Antonio Checa Godoy, momento en el que fue ovacionado con un sonoro aplauso. Checa, reivindicó la “vigencia absoluta” del cartel en la actualidad, apelando a su importancia en fenómenos tan actuales como el 15-M. Confesó ser un verdadero creyente de este formato publicitario y llegó a sostener “que pese a los malos augurios, el cartel tiene una larga vida por delante más allá de estos dos siglos retratados en el libro”. El autor realizó una breve panorámica por el libro en cuestión, repasando alguno de los pasajes del mismo, aclarando la motivación y necesidad que había de publicar un libro de estas características. En este sentido, afirmó que “la mayor parte de los libros sobre cartel, abordan cuestiones específicas, una era, un movimiento artístico o un autor, y en los escasos textos en los que se aborda la historia del cartel en general, la óptica es europeísta”. En cambio, El cartel. Dos siglos de publicidad y propaganda, aborda el fenómeno del cartel desde todas las ópticas y ámbitos geográficos, incluyendo el cartel cinematográfico y turístico y, países tradicionalmente olvidados como Irán o China. Para finalizar, Checa felicitó a la editorial Advook por el “mimo” con el que se había revisado su manuscrito, dijo que nunca le habían corregido un libro de forma tan exhaustiva, llegando a reconocer que “es mi primer libro publicado sin erratas”. Asimismo, alabó la “estética impecable” del texto y las “buenas ideas” que había tenido la editora, como la incorporación de una galería de carteles a través de un código QR.
Una vez finalizadas las intervenciones, los asistentes plantearon diversas preguntas al autor, que contestó en su tono habitual, cercano y ameno. El broche final vino de la mano de Cruzcampo, que obsequió a los asistentes con unas cervezas, que fueron degustadas en el bello patio de la antigua iglesia de Santa Lucía.