El pasado 30 de octubre, en las bodegas González Byass de Jerez de la Frontera, tuvo lugar la presentación del último libro de Jorge David Fernández Gómez, Mecanismos estratégicos en publicidad: de la USP a las Lovemarks, con una asistencia desmesurada de público que obligó a habilitar una sala contigua. Entre los asistentes, estuvieron profesionales del sector publicitario, anunciantes de empresas de la zona, personalidades académicas y alumnos universitarios.
La presentación contó con unas palabras de bienvenida a cargo de José Argudo, Brand Manager de Tío Pepe (González Byass), que pasó la palabra al moderador de la mesa, David Selva, Coordinador del Grado de Publicidad y RRPP de la Universidad de Cádiz, quien se encargó de presentar al ponente, al autor y a la editorial. Selva alabó el doble perfil del autor, quien aúna la práctica profesional de la publicidad con la docencia universitaria. En este sentido, aclaró que “se trata de uno de los pocos casos en España que simultanea de manera tan brillante ambas facetas”, poniéndolo como ejemplo de lo que debería ser una práctica extendida en la universidad. Asimismo, elogió la trayectoria profesional de quien iba a asumir la ponencia principal, Javier Suso, “uno de los publicitarios más importantes de este país aunque no suene tanto como otros menores que presentan Operación Triunfo”. Por último, presentó el nuevo sello editorial especializado en comunicación y marketing, Advook, “una verdadera necesidad para el sector y la universidad” dijo. A su juicio, Advook “aúna unos excelentes contenidos, como es el caso del libro que se presenta esta noche, con una belleza formal y cuidado estético desconocido en el ámbito editorial, donde sobre todas las cosas prima la experiencia emocional del lector”.
Javier Suso, por su parte, explicó lo que supone la obra Mecanismos estratégicos en publicidad: de la USP a las Lovemarks al sectorpublicitario. A su entender, se trata de “un libro imprescindible que todo profesional del sector, profesor o estudiante de comunicación, no solo deberían leer, sino tenerlo como libro de cabecera. Yo lo tengo muy a mano en el despacho y ya he tirado más de una vez de él”. Además de elogiar la trayectoria profesional y docente del autor, del que se confiesa “admirador”, trató de ilustrar la situación del sector de la comunicación en la actualidad, dejando claro que “libros como este son necesarios para hacer frente a los problemas que vivimos”. Por último, intervino Jorge David Fernández, autor de la obra, agradeciendo en primer lugar la presencia a los asistentes, a los componentes de la mesa y a la editorial, para sintetizar en unos minutos las motivaciones que le llevaron a escribir el texto. Como explicó, “aunque se trata de un libro técnico, es accesible al público por su carácter pretendidamente divulgativo y pedagógico”. Asimismo, abordó los aspectos más destacados de su última aportación bibliográfica: “se trata de un recorrido por los mecanismos más relevantes que utilizan agencias y anunciantes como métodos de trabajo en estrategia, que han permeado en el sector y en otros agentes publicitarios, por lo general las metodología de trabajo no trascienden el ámbito de la agencia creadora” concluyó.
Una vez finalizadas las intervenciones, los asistentes plantearon diversas preguntas a los ponentes, los que, en un tono ameno y distendido, contestaron, generándose un interesante debate sobre el sector publicitario en general. El broche final a la velada lo puso Tío Pepe, ofreciendo a los más de 130 asistentes que llenaban la bodega González Byass la degustación de sus mejores caldos.