Advook-logo
souzou un método para desarrollar ideas

SOUZOU. Un método para desarrollar ideas

Un método innovador para el desarrollo de ideas, que vincula por primera vez la imaginación con la estrategia. El Método SOUZOU aúna dos facetas básicas del ser humano: imaginación y creación (想像- 創造). Partiendo de este binomio el modelo se sustenta sobre tres pilares fundamentales: Mente–Estrategia–Acción. Se trata de una solución alternativa que desafía los procesos convencionales para democratizar la capacidad de desarrollar nuestras ideas.
Masaaki Hasegawa
Autor

Masaaki Hasegawa

Masaaki Hasegawa es un ex-luchador de artes marciales que cuenta con una extensa experiencia en estrategia y desarrollo de negocios. Ha trabajado como Estratega de Inversión en Daiwa Securities, una de las empresas financieras más importantes de Japón. Y también ha desarrollado labores de dirección estratégica en empresas internacionales de Europa, Oriente Medio y Asia. En la actualidad ha dado un giro creativo a su carrera enfocado esta vez al mundo del arte conceptual.

17,99

IVA incluido

Pago seguro

Advook es un entorno seguro y confiable para tus compras.

Envío gratuíto desde 45 €

Lo recibirás en 72 horas.

17,99

IVA incluido

Pago seguro

Advook es un entorno seguro y confiable para tus compras.

Envío gratuíto desde 45 €

Lo recibirás en 72 horas.

Ficha técnica
ISBN978-84-942969-8-7
Depósito LegalSE 1456-2019
EncuadernaciónRústica con solapas
Nº de páginas160
Dimensiones240 x 170 mm
Fecha de Publicación16-09-2019
Pedidos internacionales
DESCRIPCIÓN
ÍNDICE
AVANCE
CONTRAPORTADA
Reseñas

SOUZOU. Un método para desarrollar ideas

Souzou un método para desarrollar ideas: “De pequeños no pensamos en nuestros límites, creemos que todo es posible y no dudamos de nuestros sueños. Sin embargo, cuando nos hacemos adultos perdemos esta seguridad y medimos nuestro potencial en función de nuestra trayectoria pasada, ya sea según nuestras propias experiencias o por lo que otros dicen de nosotros. Es decir, con los años perdemos nuestra capacidad de imaginar y soñar, y somos más influenciables. Lo que podemos ser depende de nuestra imaginación. Si queremos sacar nuestro máximo potencial, debemos cambiar nuestra forma de pensar”.

Estas palabras dan comienzo al último libro de Masaaki Hasegawa. Es la nueva apuesta del autor para el cultivo de la creatividad. En él se centra en el poder de la imaginación como núcleo fundamental de la creación. Para ello presenta un método innovador para el desarrollo de ideas, que vincula por primera vez la imaginación con la estrategia. El Método SOUZOU aúna dos facetas básicas del ser humano: imaginación y creación (想像- 創造). Partiendo de este binomio el modelo se sustenta sobre tres pilares fundamentales: Mente–Estrategia–Acción. Asimismo, se nutre de diferentes ámbitos que van desde las ciencias naturales hasta la psicología con el objetivo de extraer lo mejor de nosotros mismos. Se trata de una solución alternativa que desafía los procesos convencionales para democratizar la capacidad de desarrollar nuestras ideas.

Su autor, Masaaki Hasegawa, actualmente es artista conceptual y Embajador del Museo Contemporáneo de Caligrafía en Moscú. En el plano de los negocios, funda Creativida, una plataforma que conecta a personas creativas de todo el mundo. Asimismo, es Asesor de Negocio en Erretres, una de las mejores consultoras de branding del mundo.

¿A quién va dirigido el libro?

A todo aquel que quiera recuperar su capacidad de imaginar para poder desarrollar sus proyectos, tanto en el ámbito profesional como en el personal.

¿Qué dicen los expertos sobre Souzou un método para desarrollar ideas?

"Sin lugar a dudas estamos ante un libro capaz de ponernos a nosotros mismos contra las cuerdas, nos ayuda a salir de nuestra zona de confort y resolver que la imaginación puede ser un arma para nuestro crecimiento. Porque recuerden que el éxito está en nosotros mismos" (Culturamas).

"Souzou un método para desarrollar ideas. El método japonés para desarrollar ideas" (Bonitismos).

"El Método SOUZOU es el primero en combinar creatividad y estrategia, y supone un gran apoyo para el desarrollo de ideas (desde su imaginación hasta la ejecución de las mismas)" (Creatividad en blanco).

 

 

Índice

Introducción: Nuestro límite es nuestra imaginación

Capítulo 1: Mi historia: de luchador profesional a artista

1.1. Sinestesia: Cada persona tiene una realidad

1.2. El luchador: Lo importante no es ganar sino aprender

1.3. El lobo de Wall Street: El dinero es solo una herramienta para realizar ideas

1.4.  Art Bible: Crear soluciones

1.5. Israel: Las posibilidades atraen nuevas posibilidades

1.6. Publicar un libro: No saber hacer algo no significa que sea imposible

1.7. Dar charlas en público: Tener metas más grandes que nuestro ego

1.8. España y Japón: Si nadie más ve oportunidades es la mejor oportunidad

1.9. Publicar un libro en Japón: Aprender del fracaso

1.10. Arte: Vivir al margen del caos y el orden

 

Capítulo 2: Mi método: SOUZOU

2.1. Es arte, no una ciencia

2.2. De la Mecánica Newtoniana a la Mecánica Cuántica

2.3. ¿En qué consiste la creatividad?

2.4. El Método SOUZOU

 

Capítulo 3: Mente

3.1. Entender cómo funciona la mente

3.2. Imagina luego actúa

3.3. Pensamiento Moonshots

3.4. Trabajar la imaginación

3.5. Cuestionar lo que creemos

3.6. Romper nuestro patrón de pensamiento

3.7. Confiar en nosotros

3.8. Normalizar lo diferente

3.9. Imaginar sin límites

 

Capítulo 4: Estrategia

4.1. ¿Por qué necesitamos una estrategia?

4.2. Estrategia 1: No competir

4.3. Estrategia 2: Emoción Vs Razón

4.4. Estrategia 3: Encontrar un nicho de mercado único

4.5. Estrategia 4: Compartir

4.6. Estrategia 5: Huir del pensamiento colectivo

4.7. Estrategia 6: Empezar por crear valor

4.8. Estrategia 7: Desmontar prejuicios

 

Capítulo 5: Acción

5.1. Invertir la dirección del pensamiento

5.2. Meta, Estado final y Curso de las acciones

5.3. Tener metas inclusivas y generosas

5.4. Multiplicar las metas

5.5. Actualizar los planes originales

5.6. Desarrollar un entorno que abrace los fracasos

5.7. Aumentar la intensidad y reducir el tiempo

5.8. Probar conexiones inéditas

5.9. Adaptar el discurso al receptor

5.10. El ego enmascara el fracaso

5.11. Decir “NO”

5.12. Hagamos lo que se nos da bien y nos motiva

 

Capítulo 6: Actualización

6.1. Dudar de todo

6.2. Ser responsables de nuestras decisiones

6.3. Identificar lo que nos apasiona

6.4. Evitar el pensamiento binario

6.5. Tener un autoestima independiente

6.6. Recrear nuestra mejor versión

6.7. Actualizar nuestra autoimagen

6.8. Mantener la curiosidad

6.9. Inspirarnos

6.10. Controlar el miedo y la ansiedad

6.11. Poner a raya la rabia

6.12. Evitar las excusas

6.13. Abrir la mente al mundo

6.14. Mindfulness

 

Capítulo 7: Perturbar la identidad

7.1. Crear sentidos

7.2. Nuestro papel

7.3. Definir nuestra identidad libremente

 

Epílogo

Galería de obras

Introducción

Nuestro límite es nuestra imaginación

De pequeños no pensamos en nuestros límites, creemos que todo es posible y no dudamos de nuestros sueños. Sin embargo, cuan- do nos hacemos adultos perdemos esta seguridad y medimos nuestro potencial en función de nuestra trayectoria pasada, ya sea según nuestras propias experiencias o por lo que otros dicen de nosotros. Es decir, con los años perdemos nuestra capacidad de imaginar y soñar, y somos más influenciables.

En la escuela aprendemos lo que los profesores nos dicen que tenemos que estudiar pero casi nunca nos enseñan cómo podemos sacar lo mejor de nosotros mismos ni cómo podemos ser más creativos para realizar nuestros sueños. De hecho, se considera infantil hablar de nuestros sueños, vinculando la pureza de la infancia con la inmadurez. Parece que soñar e imaginar es algo que solo los niños se pueden permitir, los adultos, en cambio, debemos tener planes. No sé qué os puede parecer esto pero para mi no tiene ningún sentido. ¿Por qué cuando crecemos no valoramos el potencial de la imaginación, acaso de adultos ya no la necesitamos?

Hoy en día prácticamente no tenemos tiempo ni oportunidades para imaginar. En las escuelas nos dan cientos de datos que debemos memo- rizar, en las empresas estamos constantemente ocupados con nuestras labores diarias, los libros nos dicen qué tenemos que hacer para ganar dinero o ser felices, los seminarios nos enseñan los últimos avances tecnológicos y los medios de comunicación nos muestran lo que consideran que debemos conocer de la actualidad. Ante tanta información dada, no nos queda tiempo para imaginar/soñar ni parece que tengamos la necesidad de usar nuestra imaginación.

Tampoco ayuda que valoremos nuestra capacidad de imaginar basándonos en experiencias pasadas y opiniones de los demás, ya que es todo lo contrario: si podemos imaginarlo podemos hacerlo. Es nuestra imaginación la que determina la capacidad de llevar a cabo nuestras ideas y no al revés. Por si esto fuera poco, solemos pensar que realizar sueños es algo reservado para gente especial y talentosa, una suerte inalcanzable para la gran mayoría.

Es necesario que tengamos claro que todo lo que hacemos esta ordenado por el cerebro. Primero pensamos (imaginamos) y luego actuamos. Puede que cuando nos comportamos de manera impulsiva no seamos conscientes de ello pero, incluso en estos casos, no actuamos al azar sino que seguimos órdenes de nuestro subconsciente. A pesar de esto, como nuestra imaginación suele estar condicionada por nuestro pasado, casi nunca imaginamos con libertad ni tenemos nuevas ideas.

Es por ello que debemos cambiar nuestra noción sobre el poder de la imaginación, ya que solo esta es capaz de expandir nuestro potencial. Esto no quiere decir que todo lo que imaginemos sea posible de llevar a cabo, pero si lo imaginamos tenemos más posibilidades de que ocurra. Todos los avances e inventos que conocemos a día de hoy son fruto de la imaginación de alguien. Así que no dejemos que nadie nos diga qué podemos soñar y hacer. Los demás solo conocen nuestro pasado y además no de forma completa, solo una parte muy reducida de él. Calcular nuestras posibilidades nos compete solo a nosotros mismos y el único límite que tenemos es nuestra imaginación.

El primer paso que debemos dar para invertir el statu quo es modificar la forma en que imaginamos. Si lo hacemos de forma distinta (sin limitaciones ni prejuicios), pensaremos de manera diferenciada, actuaremos también de otro modo y, en consecuencia, nuestra realidad será diferente, mucho más parecida a lo que imaginamos.

Para ilustrar esta idea voy a hacer uso de mi propia historia. En ella veréis que he cambiado de vida drásticamente en varias ocasiones para explorar nuevas posibilidades, crecer como persona y aprovechar lo mejor de mí mismo. Siempre he priorizado el crecimiento personal porque nuestra realidad depende de lo que somos. Solemos pensar que si cambia nuestro contexto cambiará nuestra realidad, por eso competimos con los demás y esperamos cambios externos que no dependen de nosotros. Sin embargo, si nos cambiamos a nosotros mismos nuestra realidad cambiará automáticamente. Lo que podemos ser depende de nuestra imaginación. Si queremos sacar nuestro máximo potencial, debemos cambiar nuestra forma de pensar.

Contraportada SOUZOU. Un método para desarrollar ideas

Aún no hemos recibido ninguna reseña.

Valoraciones de SOUZOU. Un método para desarrollar ideas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Libros que comunican, inspiran y transforman.
Advook es una editorial independiente especializada en libros de comunicación y cultura de masas. Amamos lo que hacemos y trasmitimos esa pasión en todas nuestras publicaciones.

Suscríbete y consigue un envío gratuito

Newsletter
Responsable del tratamiento: Advook Editorial S.L. 

Finalidad: gestionar su solicitud. Tiene derecho de acceso, rectificación o supresión, limitación, y oposición al tratamiento de sus datos. Más información sobre más derecho y nuestra política de privacidad aquí.
Advook Editorial 2023 | Todos los derechos reservados
lockcar
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram Ir al contenido